sábado, 29 de diciembre de 2007
jueves, 20 de diciembre de 2007
WORLD HOLD ON-BOB SINCLAR
Bastante creativo...
miércoles, 28 de noviembre de 2007
martes, 27 de noviembre de 2007
STUMBLEINE (SMASHING PUMPKINS)
viernes, 23 de noviembre de 2007
MAESTRO!!!
MARIPOSA CSM!!!!

Jaaaa!!!!!!!!! Miren lo que encontré intruseando en la red. Lo encontré demasiado maestro. Estoy bastante bien con Ubuntu, pero me están picando las manitos por instalar Open SUSE, igual prefiero el escritorio KDE, es más piola que Gnome, al menos a mi parecer...
lunes, 19 de noviembre de 2007
EL OCASO DE "BRUCE WILLIS", EL DURO DE MATAR
- Seguramente le pasó algo al "caballero" y está teniendo un presentimiento. Comenté pensando en una visita al hospital o una baja de presión. Los ancianos suelen convertir los centros de salud en su segunda casa y adoptan a sus médicos de cabecera como un hijo más, como el descendiente depositario de su más absoluta confianza, su mano derecha.
Mi padre estaba viendo el partido de Chile contra Uruguay.
- El gusto de ver como pierde Chile... Le dije con pica por quitarme el control remoto del televisor.
- Sí, es que soy masoquista. Contestó con su característica carcajada socarrona.
Tres horas más tarde, mi mamá entró a mi habitación.
- ¡Eres una bruja! ¡BRUJA! ¡Mil veces BRUJA! Me gritó con el rostro desfigurado, esquizofrénico.
- Pero mamá, qué te pasa...
- Murió tu abuelo.
Sentí miedo de mi misma y un poco de pena. Siempre tuve la secreta esperanza de que me pidiera disculpas por hacerme sentir excluída y rechazada en su porquería de familia, desde que nací. En realidad, nunca me importó mucho que no me tratara como nieta (como sí lo hizo con mis primos), pero hay cosas que no se le hacen a un niño.
De pronto reaccioné. Me puse una camisa encima del piyama y bajé al subterráneo, donde mi viejo estaba sacando el auto. Corrí y grité, pero no pude alcanzarlo, no pudo escucharme. Tomé el ascensor, entré volando al departamento para despedirme de "Mike", ducharme, ponerme lo primero que hallé en el clóset y salí en busca de una micro, un taxi o lo que fuera.
Debía llegar a esa casa a cualquier costo, con la certeza de que en ese lugar yo era la única que quería realmente a mi papá. No me equivoqué, ahí sólo se podía confiar en mis primos.
Después de esperar colectivo por más de media hora, tomé la primera micro "barbie" que salió del estacionamiento del Florida Center. En el camino rogué para que la Karen estuviera ahí y no estar sola si llegaba "El Innombrable", "El Susodicho", "Pola" o "El Nieto", como solíamos llamarlo entre risas, cigarros y pelambre.
- Menos mal que el weón no vino, a la hora que se le ocurra dirigirte la palabra, te acriminai, te lo van a tener que quitar con los pacos. Yo a vo' te creo capaz de dejarlo eunuco, jajajaja, el primer "Machicidio" de este año... Señaló ésta con su improvisada sabiduría.
En Gran Avenida tomé el primer colectivo que me dejara en el paradero 20. Por primera vez no sentí miedo de caminar esas eternas ocho cuadras hacia el oriente, sola a las 11 de la noche. Cuando llegué, mis tíos me recibieron como la sobrina pródiga que no les hablaba hace casi dos años.
Una de ellas me tomó el brazo y me llevó a mirar el cadáver a la fuerza. Los demás rodeaban la cama y lo tocaban como si fuera un ángel o un santo. Yo no quise hacerlo, no sentí nada.
Los Buitres de la funeraria estaban en el comedor, vestidos como contadores y cobrando por sus servicios con una psicología admirable, hasta que llegó el momento de poner al fallecido en el ataúd.
Lo transportaron envuelto en una sábana y lo depositaron en aquel cajón con delicadeza. Sus hijos le sacaron la argolla de matrimonio para evitar saqueos "post-mortem", le pusieron un rosario y las médallas que obtuvo en la Armada. En ese momento recordé lo mucho que me molesta ser nieta de milico.
Mi prima de 12 años me abrazó llorando, ante tan cruel escena. Supongo que en esa sala yo era la única con la cabeza fría para poder contenerla.
- Javi, vamos al patio. Le propuse, tratando de evitar que su infantil cabecita retuviera esa imágen.
- No, yo me quiero quedar con mi abuelito. Respondió ella, abrazándome más fuerte.
Su tío, "El Innombrable", tuvo la decencia y la deferencia de no asistir.
- Tres cheques. Le explicaba el Buitre a una de mis tías, mientras su compañero sellaba el ataúd con un soplete. Mañana puede solicitar el certificado de defunción y con ese papel tramita la orden de sepultura en el cementerio... Con esa frase terminó su cátedra mortuoria el Buitre-en-Jefe.
Más tarde comenzaron a llegar las primeras coronas de flores para "Duro de Matar" o "Bruce Willis", como sus propios hijos bautizaron al anciano de 79 años, siete by-pass y tres infartos al miocardio en su historial médico.
Abracé a mi padre, quien me contó la historia de las medallas.
- La primera se la dieron cuando ascendió a Sargento primero; la segunda, cuando ascendió a Suboficial Mayor y la tercera se la ganó por estar en servicio activo el 11 de septiembre de 1973.
Prefiero pensar que no estaba orgulloso de esa última condecoración. Esa fue una de las tantas paredes que nos impedía tener una relación abuelo-nieta y que mi papá tanto trató de forzar.
Mis tías trataron de llenarme con pan y café, mientras el resto fumaba en el jardín. En esta familia a nadie le interesa el cáncer al pulmón, ni los infartos al miocardio, ni los by-pass, ni Don Miguel.
ACLARACIÓN: La tercera medalla no la recibió por el 11-S, sino que la recibió de manos de Soledad Alvear al cumplir 20 años de servicio en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde trabajó luego de jubilar de la Armada.
lunes, 5 de noviembre de 2007
NIÑO PROBLEMA
Y pensar que yo fui una...
Cierto Karen?
lunes, 29 de octubre de 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
jueves, 11 de octubre de 2007
martes, 9 de octubre de 2007
OCTAVARIUM - DREAM THEATER.MP3
jueves, 4 de octubre de 2007
martes, 25 de septiembre de 2007
MULTIORGASMO MUSICAL Nº10: GETTING PAST THE STATIC (JEN WOOD)
Jen Wood partió su carrera en un dúo llamado Tattle Tale, a comienzos de los '90, el cuál logró cierta notoriedad en el ambiente de la música alternativa o indie, cuando el tema Glass Vase Cello Case fue incluída en la banda sonora de la película But I'm a Cheerleader (Pero yo soy una porrista). La cinta trata acerca de una adolescente lesbiana que es enviada por sus padres a un centro de "rehabilitación" para homosexuales.
GETTING PAST THE STATIC (1997) es el segundo trabajo en la carrera solista de esta joven oriunda de Seattle. Con un manejo impecable de la guitarra -instrumento que en ocasiones sólo es es acompañado de un violín- y una voz limpia, llena de matices; Jen Wood logra una música minimalista, pero al mismo tiempo cargada de potencia y frescura.
En cuanto al contenido de sus letras, Wood no se anda con chicas. No habla de cosas muy lindas, a menos que encuentre tierno regalarle una caja de balas a la persona que le quita más de un suspiro al día (Bullet box). La ventaja es que dice las cosas claras, sin medias tintas: al pan, pan y al vino, vino. Nada de eufemismos y no lo manda a decir con nadie (como la canción Stay).
Acá puede escuchar Invitation to Plastic y saber por qué este es uno de mis discos de cabecera...

1. Invitation to Plastic
2. Caught Halo
3. Three thorns torn
4. Bend
5. Candy
6. Bent over
7. Your turn
8. Q is for question
9. Bullet box
10. Spoken for
11. Stay
12. Ocean
Para "Mike", por ser tan diferente a Julieta Urbana. Por ser el único que se muestra tal como es en este mundo lleno de máscaras.
viernes, 14 de septiembre de 2007
CARTAGENA VICE
- “Hija, ¿tú crees en Dios?”, me preguntó.
- “No sé. Mi punto de vista es más bien científico: por un lado, no tengo pruebas de su existencia. Sin embargo, tampoco tengo evidencia de lo contrario”. Señalé.
- “¿Por qué siempre tení' que ser tan racional?” Me criticó, rascándose la frondosa barba que se dejó crecer desde el '95, como una forma de burlarse de la gente que lo mira raro por usar el pelo largo en las reuniones de apoderados. “Son una tropa de arribistas de cartón. Actúan como si vivieran en Las Condes, cuando su realidad es La Cisterna”, recuerdo que solía decir.
- “Y tú, ¿creí' o no?” Le cuestioné, sacándole la cajetilla del bolsillo de su camisa.
- “¡Ah, estai' patúa...!”
- “No te vas a morir porque te saco un cigarro”.
Miró al horizonte, como siempre lo hace cuando dará una opinión demasiado personal. Quedó maravillado con unas gaviotas que volaban sobre un barco de la Armada, algo inusual en una playa como Cartagena. Me contestó luego de un prolongado silencio.
- “Observa a toda esta gente”. El lugar estaba repleto, era enero. “Si Dios existe, ¿tú crees que le dé el cuero para preocuparse de la vidita de cada uno de estos seres?”. Lo miré incrédula, pero el comentario me causó gracia.
En ese momento, mi hermana salió del agua, gritando “¡SOY UNA SIRENA!, ¡SOY UNA SIRENA!”. Mi padre nos tomó a cada una de la mano, mientras la “sirena” de Cartagena cantaba la “Cuncuna amarilla”. Mi madre nos observaba desde el quitasol arrendado, mientras se aplicaba protector solar. En ese momento, caminándo hacia ella, supe que estábamos solos en el mundo.
domingo, 26 de agosto de 2007
DÍA DE VERANO (Casimir Pulaski Day - Sufjan Stevens.mp3)
domingo, 19 de agosto de 2007
MALDITO TELÉFONO
Me considero una persona bastante contemporánea, no tengo problemas en usar un computador, y me las puedo arreglar bastante bien cuando se cae el sistema, o al menos siempre encuentro amables geeks dispuestos a ayudarme (ojalá por buena voluntad y no por el hecho de ser mina).
En más de una ocasión intenté enseñarle a mi abuela a usar el control remoto de la tele cuando estaba viva; sin mi, mi mamá no es capaz de quemar un cd y reconozco haber pasado varias horas tratando de enseñarle a mi papá a usar el messenger, porque me gusta hablar con él cuando está trabajando.
Nunca he tenido mayores antagonismos con la tecnología, aún cuando me fascina la ropa de los años 20, los '30 y la música de los '50 y '60 (en realidad, me gusta algo de todas las épocas). Sin embargo, existe un aparato que no soporto, que lo tolero nada más porque es un mal necesario y que lo estrellaría contra la pared, si pudiera: el teléfono.
Son esas típicas señoras que sienten un vacío existencial cuando termina la teleserie que dan en el Mega a las 3 de la tarde y como pasan todo el día solas, llaman por teléfono. Un consejo para estas viejas: señoras, con la misma plata que les tienen que regalar a Telefónica todos los meses, demás les alcanza para un psicólogo. Estoy segura de que si todas llamaran al mismo tiempo, no habría fibra óptica que aguante, sería una catástrofe continental.
Viven para cagarle a uno el panorama, siempre suena el maldito aparato en lo mejor de la película, en la exclusiva del noticiero, en las declaraciones más prendidas de los políticos en la entrevista del Domingo, o cuando están a punto de revelar quien mató a Patricia... siempre se las arreglan para llamar en el peor momento.
lunes, 13 de agosto de 2007
EL CANAL DE... OOOOOOOSCAAAAAAAR
Cómo el profe de radio se llama Óscar, siempre que tengo clases con él, me acuerdo de este video y no puedo aguantar la risa. Sin internet, porque VTR es una mierda.
miércoles, 8 de agosto de 2007
PROYECTO DE LEY PERMITIRÍA INVERTIR EL ORDEN DE LOS APELLIDOS
La moción parlamentaria, actualmente en la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, fue respaldada por la ministra del Sernam, Laura Albornoz, quien expresó la voluntad del Gobierno de acelerar en el Congreso el trámite del proyecto de ley.
La autora de la iniciativa legal -la diputada Maria Antonieta Saa (PPD)- explicó que en los casos en que los padres no lleguen a un acuerdo, se mantendrá la orden de prelación del apellido del padre, situación que se extenderá para el resto de los hijos. Algo que pude ser revertido por los hijos cuando tengan mayoría de edad, si así lo estiman.
Además de poner fin a una norma considerada machista -“pues deriva de prejuicios asociados a la superioridad de un sexo sobre el otro, incompatibles con tratados internacionales suscritos por Chile”- la moción pretende que los 34 mil niños y niñas que cada año son inscritos sin ser reconocidos por sus progenitores, puedan optar a llevar el apellido de su madre. Lo mismo, podrían hacer aquellas personas mayores de 18 años que no han conocido a su padre o que nunca tuvieron contacto con él.
El presidente de la Comisión de Familia de la cámara baja, Eduardo Díaz (DC), dijo que dado que el Estado no conoce la historia y realidad de cada familia es bueno entregarle la responsabilidad de apellidar a los propios padres.
Respecto de posibles confusiones o errores al momento de las herencias u otros trámites, la ministra Albornoz señaló que las personas se identifican por un número de RUT, no por los apellidos.
Los tres coincidieron en hacer un llamado al resto de los parlamentarios y en especial a los senadores para que una vez iniciado el trámite, aprueben del proyecto sin más demora.
Por el momento, y sin que el Ejecutivo otorgue urgencia a la iniciativa, ésta tendrá que esperar su turno, antes de ser ley de la república.
Yo feliz me cambiaría el apellido, encuentro que es lo más justo si me parió mi mamá. Mi viejo comprende mi postura. Además, muchas personas tienen que cargar con un apellido paterno que les dio alguien que ni siquiera conocen.
martes, 7 de agosto de 2007
TALKING TO MARY (ELLIOTT SMITH)
lunes, 6 de agosto de 2007
HISTORIAS IMPOSIBLES QUE SOÑÉ: ESPERANZA
Ese día era la única presentación de Daniel, un cantante que sólo utilizaba una guitarra acústica. Esta visita era parte de su gira por el país. Esperanza tenía su habitación tapizada con sus fotos, había comprado todos sus discos. Sin embargo, para ella habría sido imposible juntar la plata para entrar a la presentación. Además, en su casa jamás le darían permiso para faltar al colegio.
Por horas esperaron en el salón destinado para el evento. No obstante, Esperanza tuvo que arrancar de su acompañante, ya que este insistía en hacer cosas para las cuales ella no se siente preparada, mientras la arrinconaba contra la pared.
- Me lo debes, por obligarme a acompañarte a ver a este mamón...
- Yo no te pedí que lo hicieras, podía llegar sola.
- Me cae mal este weón. Como la depresión vende... Ya po, dame un besito...
- Ay, déjame ¿ya?, dijo enojada.
Salió corriendo por el hall y los corredores para esconderse tras la primera puerta que le indicaba un baño. Se apoyó tras de esta, gimiendo por el cansancio.
Al otro extremo vio a un hombre inyectándose un líquido blanco en el brazo. Cuando terminó su operación, sacó una pistola de su chaqueta y la puso en su sien. En el bolsillo de su pantalón guardaba una nota pidiendo que sus ganancias se destinaran a una fundación de caridad. Se trataba de una persona joven, de unos treinta y tantos, vestido con jeans, polera y zapatillas converse. Tenía cara de desesperación y el pelo sucio. Esperanza no podía creerlo: era Daniel, quien estaba a punto de jalar el gatillo.
- ¿Daniel?
- Sal de aquí, este es el baño de hombres..
- No puedo. Mi pololo me persigue. Quiere llevarme a un motel y yo no quiero (su rostro denotaba angustia). No quiero salir.
- Me interrumpiste cuando estaba... No importa. Cuántos años tienes...
- 17
- Yo tengo...
- 34, dijeron los dos al mismo tiempo.
Daniel puso atención en esta niña, vestida de escolar y se imaginó las peripecias que la chica tuvo que hacer para llegar hasta ese punto de Santiago. De pronto fijó su melancólica mirada en unas pintitas rojas en la parte baja de la blanca manga de su blusa escolar. Esperanza se sintió descubierta y con verguenza trató de esconder su brazo.
- No te preocupes, yo también lo hago con frecuencia - Señaló Daniel, levantando se la manga del polerón y dejando al descubierto su brazo lleno de cicatrices lineales - Sólo espero que no lo hagas escuchando mis canciones, porque eso me haría sentir más culpable...
- ¿Por qué estabas tratando de suicidarte?, preguntó ella.
- Porque ya no soporte sentirme tan solo y tan desgraciado - suspiró, tratando de no quebrarse ante la adolescente.
- Tú no estás solo. Cómo te lo explico... Pienso que tienes un don, eres capaz de conmover con las canciones que escribes. Eres tan expresivo cuando cantas y tocas tu guitarra, que a veces pienso que entiendo lo que sientes. Mi pololo cree que eres un mamón que se hace el depresivo para ganar plata, pero yo no lo veo así.
- Mira, yo nunca pensé llegar a esto. Es decir, la música es mi valvula de escape para no volverme loco. Sin embargo, no creo ser tan talentoso para merecer toda esta fama.
- Daniel, tú estás en este lugar por la misma razón que todos nosotros... todos tenemos una misión que cumplir en este mundo. Te lo dice alguien con dos intentos de suicidio y un lavado de estómago en el cuerpo.
- Sí, pero hay gente que lucha todos los dias contra la muerte en las salas de urgencia, rescatando a otros del fuego... yo no hago nada de eso.
En ese momento, Daniel se puso a llorar como un niño y por horas estuvo contándole su vida a Esperanza, quien sólo se dedicó a escuchar sin emitir comentarios. A cierta hora tocaron la puerta en forma insistente. Ella trató de esconderse, pensando que se trataba de Andrés.
- Si quieres, yo le pego - afirmó Daniel.
- ¿Estás loco? Es un gorila de dos metros, está en la Fuerza Aérea. No lo hagas.
La niña se escabulló en uno de los cubículos del baño y Daniel abrió la puerta. Era su manager que lo buscaba desesperado: era tiempo de subir al escenario.
- Un momento. Necesito a alguien de seguridad.
De la nada apareció un guardia y el artista le dio unas indicaciones. Sin embargo, desubrió los pies de Esperanza y trató de llevársela, argumentando que era su trabajo.
- Ella no va a ninguna parte - dirigiéndose a su manager - ¿Ves a esta niña? Memorizate bien su cara, porque de ahora en adelante yo no actúo en ningún lugar de Santiago donde ella no esté.
Por su lado, una noche Daniel se emborrachó en un bar. Le dijo a su manager que se sentía atraído por alguien que no estaba a su alcance por ser menor de edad y por su condición de alcohólico-drogadicto.
- Espera que cumpla su mayoría de edad, mientras INTENTAS completar un tratamiento de rehabilitación. Le recomendó quién era lo más cercano que tenía a un amigo.
viernes, 3 de agosto de 2007
MAMI, YO TAMBIÉN QUIERO SER PIRATA DE SILICON VALLEY

Tomé esta decisión, sin importar la perpleja cara de mi padre, como diciendo "qué cagada vas a dejar ahora en ese pobre computador", porque no me cabe en la cabeza que teniendo tres antispyware y un antivirus mi pc esté lleno de bicharracos.
Así que me aburrí y dije: "Bill Gates, esto no puede seguir, cariño. Quiero el D I V O R C I O."
Me puse a investigar y me encontré con el software libre Ubunto, una palabra africana que significa "la humanidad para otros", lo cual calza a la perfección con el espíritu y la filosofía de los programas con código abierto.
Lo puede conseguir descargando el archivo desde la misma página (lo cual me tomó una noche con el pc encendido) o bien encargar un cd gratis, claro que se demora de 6 a 10 semanas en llegar a la puerta de su casita, lo cual es como para perder los estribos.
El proceso de pasar ese archivo a CD es un poco engorroso, pero no imposible, nada que no se pueda lograr leyendo. Sin embargo, vale la pena el leseo de bajar un programa especial para grabar el famoso archivo, porque la otra gracia de Ubuntu es que tiene una versión de prueba.
No de esas que caducan en 30 días para que usted compre la licencia en línea, sino una versión de prueba que consiste en arrancar el pc booteando desde el cd, sin formatear ni borrar nada... aún.
Todo el mundo piensa que Linux es ultra-complicado, pero yo estuve toda la tarde tonteando en la versión de prueba y me da la impresión de que sólo es cuestión de costumbre y de adaptarse a que la barra con los programas está arriba, pero fuera de eso es lo mismo, sólo que más seguro y gratis. Incluso, me reconoció automáticamente la conexión a internet sin hacer nada. Lo más increíble, es que aún arrancando el pc desde CD ¡ES MUCHO MÁS RÁPIDO QUE XP!, realmente quedé sorprendida.
Además, tiene la ventaja de que cada 6 meses hay una actualización segura por tres años, sin necesidad de cambiar el sistema operativo y sin pagar un peso ni ingresar ninguna tarjeta de crédito. Igualito que Microsoft...
Otra cosa interesante es que acá todos los usuarios son susceptibles de convertirse en soporte técnico a través del foro Ubuntu Chile. A mi me resolvieron un montón de dudas acerca de cómo volver a particionar mi disco duro. ¡Es que está tan carreteao mi probre tarro!
Cómo mencioné antes, la verdad es que no es necesario ser programador para cambiarse de sistema operativo, pero hay que darse el tiempo de leer los tutoriales, los manuales "Ubuntu a prueba de Tontos" y andar de blog en blog haciendo preguntas.
Así que ahora los dejo, tengo que bajar los programas que necesito, terminar de respaldar, formatear y cambiarme de sistema operativo. Espero no morir en el inteto... si sobrevivo, ahí les cuento cómo me fue.
pd: igual sale rico Noah Wyle en esa película (el que interpreta a Steve Jobs)...
Jajajajaja
5 horas más tarde...

Casi me piteo el disco duro, pero valió la pena... MISIÓN CUMPLIDA.